
Reconocer un nuevo derecho universal y subjetivo de la ciudadanía en España: el derecho a la promoción de la autonomía personal y a la atención de las personas en situación de dependencia. A las personas que se encuentren en situación de dependencia personas mayores dependientes; personas con discapacidades moderadas y graves o grande dependientes; niños menores de tres años con problemas de dependencia; personas que tengan una discapacidad psíquica, intelectual o bien una enfermedad mental y que sean dependientes. Son titulares de los derechos que establece la Ley los ciudadanos españoles que cumplen los requisitos siguientes: Encontrarse en situación de dependencia en alguno de los grados establecidos. Residir en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, dos de los cuales tienen que ser inmediatamente anteriores a la fecha de presentación de la solicitud. Para los menores de cinco años, el periodo de residencia se exige a quien ejerza la guarda y custodia. El Gobierno puede establecer medidas de protección a favor de los españoles no residentes en España. El despliegue de la Ley de la dependencia supone: La constitución del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía y Atención en la Dependencia constituido día 22 de enero de como instrumento para la articulación del Sistema. Los convenios entre la Administración General del Estado y cada una de las comunidades autónomas, que establecen el marco concreto de cooperación interadministrativa. Asimismo, se acuerdan objetivos, medios y recursos para aplicar los diversos servicios y las prestaciones que contiene la Ley, y también la financiación que corresponde a cada administración, entre otras cuestiones.
Pedirle ayuda a un millonario no es igual a solicitar tu participación en el programa SNAP Supplementa Nutrition Assistance Program o tocarle la puerta a un vecino para saber si te puede prestar la podadora. No necesariamente. Te traemos una técnica -que muchos denominarían infalible- para pedirle ayuda económica a millonarios sin morir en el intento. Parece una pregunta tonta, empero no lo es.
Un grupo de apoyo puede ayudarte. Descubre cómo elegir el adecuado. Un grupo de apoyo brinda una oportunidad para que las personas compartan experiencias y sentimientos personales, estrategias de afrontamiento o información directa sobre enfermedades o tratamientos. Para muchas personas, un grupo de apoyo relacionado con la salud puede llenar un vacío entre el aproximación médico y la necesidad de apoyo emocional. Es posible que la relación de una persona con un facultativo u otro personal médico no brinde un apoyo emocional adecuado y que la familia y los amigos de una persona no entiendan la alcance de una enfermedad o un aproximación. Un grupo de apoyo entre personas con experiencias compartidas puede funcionar como un puente entre las necesidades médicas y las emocionales. Estructura de los grupos de apoyo Una organización de defensa sin fines de lucro, una clínica, un hospital o una estrategia comunitaria pueden ofrecer grupos de apoyo.
Quien se topa con personas así no se explica por qué no se dejan ayudar, pese a que lo necesitan. El asunto se vuelve a veces irritante y podría llegar a interpretarse como negligencia o falta de voluntad para solucionar los problemas. Las razones por las cuales algunas personas no se dejan ayudar se engloban en un problema de fondo. Creen que lo suyo es responder a las necesidades del otro, al tiempo que se apañan o ignoran las propias. También pueden sentir que aceptar la ayuda de otros supone causarles una molestia. En otras palabras, generarles un problema. Esto les causa vergüenza.