Posibilidades

10 consejos para tener una buena conversación

Como empezar a 502353

La confianza en uno mismo es una manera sana de comunicarse. Es la capacidad de defenderse de forma honesta y respetuosa. Todos los días, nos enfrentamos a situaciones en las que tener confianza y seguridad en nosotros puede ser de gran ayuda; por ejemplo al invitar a alguien a una cita, al acercarse a una maestra para hacerle una pregunta o presentarse a una entrevista para la universidad o un trabajo. No todos tienen confianza en sí mismos naturalmente. Algunas personas se comunican de manera demasiado pasiva. Otras personas tienen un estilo demasiado agresivo.

Libremente de dónde, ten en cuenta lo siguiente: Evita situaciones en las que debas causar forzosamente una buena primera impresión para no perder la oportunidad para siempre. Debes poder volver a ver a esas personas. Cuando se trate de un evento organizado intenta estar ahí un rato antes para poder hablar con la gente a medida que vaya llegando. Por eso debes intentar frecuentar los mismos sitios y hablar con la misma familia. No desistas a las primeras de cambio. Si ése es el albur, acuérdate de llegar un rato antiguamente para charlar con la gente que haya en ese momento. Sí, cualquier sitio es bueno para conocer a alguien porque lo realmente importante no es el lugar, sino la ánimo.

Entredicho del castigo corporal y trato bochornoso Actualmente muchas madres, padres y cuidadores naturalizan el uso del castigo anatómico y otros métodos autoritarios para alfabetizar a criar a sus hijos e hjijas, y desconocen métodos respetuosos de la dignidad de la niña y del niño. Toda persona al cuidado de una niña, niño o efebo tiene la responsabilidad de cuidarle, protegerle y formarle mediante una crianza afectiva y respetuosa de todos sus arancel, donde no tienen lugar el deterioro, castigos físicos, humillantes y crueles, amenazas, gritos, regaños y críticas atemorizantes. A continuación damos respuesta a las preguntas de muchos adultos sobre el cuidado, educación y trato hacia las niñas, niños y adolescentes, la promoción del buen trato y la crianza respetuosa de los derechos humanos, así como para la erradicación del castigo anatómico y humillante. No se puede alfabetizar ni disciplinar a niñas, niños y adolescentes siguiendo criterios que resulten o que pudieran resultar perjudiciales, sino acorde al respeto a las leyes y a sus derechos humanos, asegurando, de acuerdo con el artículo de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, un ambiente afectivo, comprensivo y sin violencia para el pleno, armonioso y libre desarrollo de su personalidad, por lo que queda prohibido cualquier acto u omisión que atente contra su integridad física, psicológica o desarrollo integral.

Leave a Reply

Your email address will not be published.