
Mujeres Así ha afectado el confinamiento a las parejas y estas son las claves para evitar el divorcio Algunos prefieren dejarse llevar, improvisar sin darle muchas vueltas. Pero para algunas personas, cualquier decisión que se haya de tomar en la pareja es algo serio, demasiado importante como para dejarlo en manos de la suerte. Pero si hay algo a lo que dar vueltas, eso es sin duda el momento adecuado para irse a vivir juntos. Vale, tener el primer hijo se vaya la palma, pero eso ya lo dejaremos para otro artículo.
Empero para algunas otras, cualquier decisión que se haya de tomar en la pareja es algo serio, demasiado importante como para dejarlo en manos de la suerte. Pero, si hay poco a lo que dar vueltas, eso es sin duda el momento adecuado para dar el paso para abrirse a vivir juntos. Si eres de los que, como hemos dicho, prefiere dejarse llevar por la improvisación o te pasa como a Woodie Allen y sólo concibes compartir tu biografía junto a otra persona siempre que cada uno tenga su propio habitáculo, es probable que las siguientes líneas no te interesen demasiado. Pero si eres de los otros, puede que hasta hayas hecho ya una lista de pros y contras relacionado con el hecho de vivir con tu pareja.
Libremente de dónde, ten en cuenta lo siguiente: Evita situaciones en las que debas causar forzosamente una buena primera impresión para no perder la oportunidad para siempre. Debes poder volver a ver a esas personas. Cuando se trate de un evento organizado intenta estar ahí un rato antes para poder hablar con la gente a medida que vaya llegando. Por eso debes intentar frecuentar los mismos sitios y hablar con la misma familia. No desistas a las primeras de cambio. Si ése es el albur, acuérdate de llegar un rato antiguamente para charlar con la gente que haya en ese momento. Sí, cualquier sitio es bueno para conocer a alguien porque lo realmente importante no es el lugar, sino la ánimo. Ni mucho menos. Especialmente si eres tímido pero derrochas confianza cuando hay un teclado de por medio.
En este sentido las parejas LAT serían un alargamiento del noviazgo como respuesta a un seguido de circunstancias sociales que dificultarían la convivencia. Este aislado también hace referencia a aquellas parejas que se encuentran separadas por motivos laborales o bien porque deben administrar a un familiar mayor. Forma de vida Hay parejas que de faceta buscada y consensuada deciden que no quieren vivir bajo el mismo límite porque quieren tener el control de su tiempo y su espacio empero no quieren renunciar a las ventajas de la vida en pareja. El autor Levin decía que una relación sin convivencia habitual permite combinar libertad e intimidad. En ese apartado, a parte de parejas jóvenes que decidan adoptar este fenómeno LAT, también encontraríamos parejas de personas mayores, viudas o muy vinculadas emocionalmente a sus hogares y a sus relaciones familiares o también a parejas que no quieren cometer errores pasados, estas suelen acaecer experimentado varias relaciones de pareja y se muestran reacias a iniciar una nueva convivencia. Este apartado hace referencia a que en términos de oportunidades las mujeres han mejorado su acantonamiento en las sociedades avanzadas con máximo autonomía e igualdad. En muchas ocasiones, la convivencia tradicional suele exigir a las mujeres una mayor implicación en las tareas del hogar y ello repercute en una pérdida de tiempo libre y de independencia. En levante caso, la relación LAT se establecería para corregir esta desigualdad. Sería para algunas mujeres un ideal para admitir una mayor autorrealización femenina en el plano de igualdad con el macho.