
La brecha salarial de género es el porcentaje resultante de dividir dos cantidades: la diferencia entre el salario de los hombres y las mujeres, dividida entre el salario de los hombres. La fórmula es la siguiente: Este porcentaje es la respuesta a la siguiente pregunta. El salario. Cantidades brutas. Las cantidades que forman parte del salario deben incluir los impuestos y las aportaciones de la persona trabajadora al sistema de seguro social y pensiones. Cantidades comparables.
Autor: Buk Un ítem que se incluye en el pago de remuneraciones es la gratificación legal. Muchos confunden el concepto con el aguinaldo, pero soy muy distintos, principalmente porque una es legal y obligatoria y la otra no tiene ley ni es obligatoria. La gratificación se entrega cuando el empleador obtiene utilidades líquidas en su giro, por lo que tiene la obligación de entregar una gratificación anual a sus trabajadores. Para poder justipreciar la gratificación legal, primero te dejamos la descripción de su concepto y sus requisitos para entender el enjuiciamiento. Es muy importante recordar que la gratificación legal esta sujeta a una condición suspensiva, la cual dicta que solo se puede entregar la aguinaldo en caso de que la administración genere utilidad.
La brecha salarial entre hombres y mujeres se refiere a la diferencia real entre lo que cobran, de average, hombres y mujeres. El resultado se multiplica porde modo que la ecuación da lugar a un porcentaje, que es lo que se conoce como brecha salarial de género. En levante sentido, lo ideal sería que el resultado fuera cero, ya que equivaldría a la plena igualdad retributiva. Sin embargo, por el momento, es adverso, lo que evidencia que ellas perciben menos ingresos por su desempeño laboral. En este sentido, debes saber que, en esta retribución media, se incluyen de manera habitual tanto el emolumento base bruto como los complementos salariales asociados a la persona antigüedad, ayudas familiares, etc. No obstante, el efecto de estas estadísticas es poner de manifiesto tanto esa diferencia salarial entre hombres y mujeres como las barreras que impiden al colectivo femenino consentir al mercado de trabajo en analogía de condiciones. Por ejemplo, puedes adeudar en cuenta el salario anual o ajustar la fórmula a la emolumento por hora trabajada. Un hombre, por su parte, trabaja a jornada completa 1. De este modo, se puede saber si una mujer, con la misma experiencia laboral, categoría, contrato y puesto que un hombre, realmente percibe la misma remuneración que su acompañante.