
Todo aquel que haya tenido animales en casa sabe del cariño y amor incondicional que pueden proporcionarnos un perro, un gato o un conejo en nuestras vidas. Los animales de compañía sienten como nosotros, viven lo que nosotros vivimos y en ocasiones pueden llegar a ser una verdadera extensión de nosotros mismos. En este post hablaremos sobre animales, sobre las ventajas de tener animales en casa y sobre un montón de curiosidades sobre nuestros amigos de otra especie. Animales de compañía en casa: lo que debes saber A primera vista, parece obvio que tener mascotas en casa es una idea estupenda si nos gustan los animales. Reduce nuestros niveles de estrés y mejora nuestro humor. Sin lugar a dudas, pasar un rato agradable al lado de nuestra mascota es una excelente manera de relajarnos y distraernos de nuestro día a día. Mejora nuestra vida social.
DOI: Se establece es este arrepentido, y de acuerdo con el Estagirita, que se puede tener una relación amistosa si se dan estas condiciones:1 hacer el bien o lo que parece el bien a otros; 2 querer que su amigo exista y viva por el amor de su propio amigo; 3 pasar el tiempo con el amigo y elegir las mismas cosas que este; 4 acompañar las alegrías y penas del ñaño. En sentido contrario, no hay armonía si no existen condiciones de analogía, semejanza de virtud y reciprocidad entre los amigos; donde cada uno desea el bien para el otro, baza como para sí mismo. Palabras clave: Amigo, adulador, amistad, Aristóteles. Key words: Friend, flatterer, frienship, Aristotle. Palavras chave: Amigo, adulador, amizade, Aristóteles. Introducción Cuando Aristóteles manifiesta que la amistad se da principalmente entre los hombres buenos, y como lo bueno es agradable y amable, nos dice Aristóteles, a, p. Cada uno ama, pues, su propio bien, y devuelve lo que recibe en deseo y placer; se dice en efecto, que la armonía es igualdad, y esto se da, sobre todo, en la de los buenos.
De un mero dato físico estar gordo o gorda pasamos a categorizar a la persona obesa sobre la abecé de nuestras creencias, en una íntima fusión entre estereotipo y categorización. El mismo listado fue entregado a 49 pacientes obesos, para que los usaran con el fin de definir su personalidad. A la hora de concretar su personalidad las personas obesas lo hacen de forma muy diferente al grupo control y al de pacientes. Parece que los estereotipos introducen un sesgo perceptivo en cuanto a las características de personalidad. El miedo al sobrepeso-obesidad o al hecho de ganar peso de los pacientes, explicaría algunos hallazgos del trabajo. Conclusiones: Conocer la influencia de los estereotipos en la percepción de la obesidad es básico para el acercamiento, sin prejuicios, al paciente de cara a su aproximación.

En tu vida puedes llegar a saber hasta 60 psicópatas tu jefe, compañeros de trabajo, amistades, vecinos, pareja, familiares… aunque estés convencida de que no lo son en absoluto, por eso intentaré dar algunas pautas para que podamos reconocerles. Cualquier mujer, puede anatomía víctima de un psicópata, pero si eres entregada, confiada, extrovertida, alegre, activa, trabajadora, generosa… posees las características para ser la víctima ideal de un psicópata, y si caes en sus redes, tienes garantizado el maltrato en cualquiera de sus formas, que son tan variadas como personas haya, empero todos tienen unas características comunes que les definen. De esa forma que te vacía el alma y te anula como mujer hasta el punto que ya no sabes ni quién eres. No tienen conciencia, pero son muy conscientes de sus actos, que planifican con frialdad y sin prisas, aunque en ocasiones su impulsividad les puede delatar. Su egocentrismo es extremo.
Constituye una habilidad de saber escuchar, y posibilita una actitud comunicativa favorable en el proceso de la comunicación y del aprendizaje. Introducción La comunicación humana surgió en el momento en que nuestros ancestros en su lucha por la supervivencia y en respuesta a sus instintos y necesidades se vieron obligados a transmitir sus impresiones, afectividad y emociones a quienes les rodearon. Para ello se valieron de la mímica, de los gritos y las interjecciones, lo que constituyó un germanía biológico. Claro que sí se construye… pero un palacio de letras. Ya parezca increíble, claro que sí. A través del silencio el hombre puede descubrir su propia grandeza, reflexionar sobre sus actos y evaluarlas, ejercitar la capacidad reflexiva acerca del mundo, comprender la realidad que le circunda, accionar sus procesos de cognición observando las cosas con atención y cautela silenciosa; es decir, el silencio es un elemento paralingüístico que se constituye en una herramienta importante para el enjuiciamiento cognitivo y metacognitivo.