
La frase pertenece a una mujer que vive en el noroeste de India. Este es el testimonio de aquella mujer india soltera, narrado a la periodista de la BBC Archana Singh, con la producción de Divya Arya. Su identidad fue mantenida en anonimato a pedido de ella. Sentí un pinchazo en el corazón, como si una flecha me lo hubiera atravesado. Quería gritar, preguntarle a la gente por qué mi decisión de permanecer soltera evitaría que mi hermano encontrara una compañera de por vida. Esperaba que mi hermano y mi padre me defendieran, pero ellos también eran indiferentes a mi dolor. Mi madre, que siempre me ha entendido, intentó intervenir en la conversación, pero no funcionó. Igual ella tampoco ocultaba la felicidad de que mi hermano se casara. Por ser la mayor de los dos, siempre se asumió que yo sería la primera en contraer matrimonio.
Fue en cuando la Universidad de Nanjing, en China, decidió que el 11 de noviembre es el día óptimo para celebrar la soltería , una insólita celebración cuya finalidad es experimentar liberar a la sociedad china de la presión que supone para ellos estar solteros. Entre ellos destacan el que se mimen y pasen momentos de calidad consigo mismas, que tomen decisiones sobre todo aquello que puedan cambiar hacia el camino de su bienestar, que confíen en sí mismas, que aprendan de sus errores sin castigarse y que se permitan disfrutar del hecho de estar solteras. Esa es la clave de la salubridad emocional: no dañarse a uno mismo ni a los otros, respetando la libertad de elección de todas las partes. Mujeres solteras y sin compromiso que viven su sexualidad libremente son objeto de envidia, sobre todo por el resto de las que tienen pareja fija y consolidada. Cuando aprendes a desarrollar tus habilidades, vas ganando confianza en ti, en lo que puedes aprender a hacer y en tus capacidades. Aunque por supuesto lo habitual es no llegar tan acullá, lo cierto es que hay muchas personas que temen la soltería. Por ello le preguntamos a Aurelio Conde, 'Love Coach' de Ourtime , por qué cada vez son menos los que temen estar solteros. Hace una década, parecía que tenías que renunciar a encontrar pareja si te quedabas soltero a partir de una época, pero ya lo hemos desterrado, porque sabemos que tenemos opciones.
Doctorante en antropología social por la Facultad Nacional de Antropología e Historia. Para ello se le da la berrido a las mujeres que han favorito voluntariamente no ser madres, a fin de conocer los procesos que las llevaron a tomar esta elección, así como las experiencias y presiones sociales a las que han estado sujetas por no cumplir con el acaso materno asignado teleológicamente a sus vidas. Destaca la necesidad de contextualizar el momento histórico bajo el cual fue posible que las mujeres pudieran adeudar acceso a este derecho reproductivo, que ha sido un eje de lucha del movimiento feminista, al exigir la autonomía de controlar sus cuerpos para decidir libremente la maternidad. Plantea, también, que la maternidad es un guión complejo, que no puede ser estrecho solamente a lo cultural o, en su defecto, a lo biológico, estrella que se entreteje con el altitud del inconsciente y por tanto del deseo. Palabras claves: Maternidad, elección, arancel sexuales, derechos reproductivos, presiones sociales. Las entrevistadas son mujeres que con aforo de reproducirse en la medida en que sus cuerpos biológicos contaban o cuentan con esa capacidad potencial, han optado por no hacerlo, por no procrear, por posponer los hijos, por no ser madres y, algunas de ellas incluso la mayoría por no ser ni esposas ni amas de casa tradicionales.