Posibilidades

Viajar solo: Motivación para emprender un viaje en solitario

Quiero conocer hombres 682501

No te llama Los chicos, por norma, siempre hemos dado el primer paso. Así pues, si pasan los días y él no ha dado señales de vida ni te ha enviado tres docenas de rosas o un pequeño pedrusco de Cartiermal asunto. Lo dicho; si no llama, mosquéate. Pensad en la situación: Acaban de presentaros a alguien y os ha encantado.

Piensa que la duda es consustancial a cualquier tipo de relación. De acción, como psicóloga nunca me canso de repetir durante las terapias de galán que no hay nada que no pueda intentar solucionar una buena y calmada conversación. Y, a partir de allí, saber si os podéis aclimatar a la nueva situación o efectivamente la situación no tiene arreglo posible. Cuando uno de los miembros de la pareja se siente atraído por alguien nuevo. Lo fundamental para que la cosa salga lo mejor posible para ambos, es que te mentalices, prepares una estrategia, es decir, un plan de acción. Imagina el expectación y reflexiona sobre si esa andoba es la que quieres que esté a tu lado. En ocasiones, nos autoengañamos pero la realidad es que hay una resistencia por volver a casa. Si nos paramos a figurarse si la relación que tenemos es la que queremos, lograremos tener una perspectiva clara de lo que efectivamente deseamos. Es importante ser muy realistas con nuestra relación, como decíamos antiguamente, no excusar determinadas situaciones o actitudes que no nos gustan.

Actualidad te traigo un artículo dedicado a motivarte para que superes esos comprensibles miedos que todos tenemos ante un viaje en solitario. Antes de empezar mi primer viaje solo ya había probado la experiencia de estar solo durante unos días en Nepal, adonde hice en solitario el trekking de los Annapurnas, también en India y en Turquía me separé por unos días de las personas con las que viajaba. La principal ventaja de viajar solo es el no adeudar que adaptarte a la voluntad de un grupo ya que tienes total libertad para decidir qué vas a hacer con tu viaje. Nadie es la misma persona en el trabajo, con la familia o con los amigos, todos somos muchas personas diferentes, todos nos adaptamos a nuestro ambiente. Viajando solo es cuando realmente eres libre de todas esas influencias, que no tienen porque ser malas empero que a veces inhiben algunos faz de nuestra personalidad. Cuando se viaja de mochilero por el mundo se coincide con otros viajeros con una mentalidad parecida a la tuya. En mi primer viaje en solitario inmediatamente hice compañeros de viaje que conocí en la escuela de inglés de Auckland, en Nueva Zelanda. Un simple comentario sentado en un vagón de tren puede terminar en una armonía de por vida.

Libremente de dónde, ten en cuenta lo siguiente: Evita situaciones en las que debas causar forzosamente una buena primera impresión para no perder la oportunidad para siempre. Debes poder volver a ver a esas personas. Cuando se trate de un evento organizado intenta estar ahí un rato antes para poder hablar con la gente a medida que vaya llegando. Por eso debes intentar frecuentar los mismos sitios y hablar con la misma familia. No desistas a las primeras de cambio.

Leave a Reply

Your email address will not be published.